lunes, 11 de julio de 2016

AUTOCAD ARCHITECTURE 2015 Y OPUS 2015

AUTOCAD ARCHITECTURE 2015

AutoCAD Architecture es el AutoCAD creado especialmente para los arquitectos y se utiliza para la creación de dibujos de arquitectura de una forma más rápida y sencilla.
AutoCAD Architecture cuenta con características de diseño y documentación que ayudan a automatizar las tareas que normalmente serían muy tediosas realizaras con AutoCAD, esto permite realizar las tareas mucho más rápido y en consecuencia aumentar la eficiencia


OPUS 2015

AUTOCAD STRUCTURAL DETAILING

P1

AutoCAD Structural Detailing 

software, construido sobre la plataforma AutoCAD familiar, ayuda a los ingenieros, delineantes y fabricantes crear más preciso detallar y planos de taller de fabricación. AutoCAD Structural Detailing ayuda a mejorar la precisión del diseño, proporcionando herramientas que automatizan la generación de datos más completos e integrales, dibujos, programas, y los cómputos. El software proporciona herramientas que ayudan a la creación de planos de armaduras de hormigón y permiten el modelado eficiente de conexiones de acero y planos de taller. AutoCAD Structural Detailing apoya el proceso de Building Information Modeling (BIM) para la ingeniería estructural mediante la ampliación de los flujos de trabajo de diseño estructural de la fabricación, lo que permite un proceso más eficiente y preciso para la creación de detalles de fabricación y dibujos.
P2


ROBOT 2014 ANALISIS ESTRUCTURAL


Robot Structural es un desarrollado por Autodesk, este software proporciona a los ingenieros herramientas para el análisis y simulación de estructuras grandes y complejas. Algunas de las funciones se puede desarrollar con este software son las siguientes:
  • Generación automática de mallas y estructural avanzados.
  • Calcular cargas estructurales y combinaciones de .
  • Simulación de cargas de viento
  • Generación de informes de resultados de los análisis.
Consideraciones para instalar Robot Structural
  • Usar como product key los giguientes códigos de acuerdo a la versión a instalar.
    Robot Structural 2014: 547F1
    Robot Structural 2015: 547G1
    Robot Structural 2016: 547H1
    Robot Structural 2017: 547I1


    CARACTERISTICAS

  1. Opciones flexibles de resolución; Las opciones flexibles de resolución le permiten simular donde desee en función de sus necesidades. Si va a realizar pruebas con la configuración de un análisis, utilice sus recursos para iterar y optimizar su configuración. Cuando esté listo para lanzar una simulación con más cantidad de recursos, utilice la potencia de la nube y libere los recursos locales para otras tareas.
  2. Simulación de cargas de viento: Los resultados de la generación de vientos se pueden usar para realizar un mayor análisis o para comprobar un enfoque basado en códigos.

    La predicción de los efectos de las cargas de vientos en una fase temprana puede ayudar a mostrar las respuestas perjudiciales de los edificios inducidas por el viento antes de que los cambios del sistema estructural se conviertan en un problema de rediseño inesperado y costoso.
  3. Método de análisis directo: El método de análisis directo (DAM) es un nuevo enfoque de AISC para el diseño de la estabilidad que se aplica a estructuras de acero y que está compuesto por todos los tipos de sistema estructural.
    • Este enfoque es riguroso, práctico y personalizable.
    • La implementación de DAM produce unos resultados fiables y fáciles de usar, y el aumento del tiempo dedicado al análisis y el diseño es prácticamente imperceptible.
    • Los ingenieros podrán estar seguros de que sus análisis y diseños completados con el software tendrán en cuenta todos los efectos de estabilidad requeridos por el código

EXPEDIENTE TECNICO

Expediente técnico de obras de edificación

    COMPETENCIA GENERAL
    El Especialista en la elaboración de Expedientes Técnicos de Obras de Edificación es el encargado de evaluar los planos y el informe del estudio de suelos, así como de elaborar la memoria descriptiva, especificaciones técnicas y metrados de la obra. Calcula el valor referencial de la obra y la fórmula polinómica respectiva, evalúa y calcula los análisis de precios, gastos generales, utilidad y el cronograma de ejecución de la obra.



    EXPEDIENTE TÉCNICO

    A.- EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

    Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto, Valor Referencial, análisis de precios y fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios. El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende entre otros: bases de la licitación, memoria descriptiva, planos, especificaciones técnicas, metrados, precios unitarios y presupuesto, estudio de suelos, fórmulas polinómicas, y pro forma de contrato.

    B.- CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO

    Por ser el estudio detallado de un proyecto de inversión, todo expediente técnico contiene memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, presupuesto de la obra, análisis de costos unitarios, formula polinómicas, cronograma valorizado de ejecución de la obra, planos y de ser el caso deberán presentar estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.

    C.- PARTES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

    Se debe prestar atención a las siguientes partes:

    a) Memoria Descriptiva: Brinda una visión general sobre la ejecución lógica de los distintos trabajos que se realizan en un proyecto, los antecedentes, ubicación del proyecto, objetivos, justificación, clima, vías de acceso, financiamiento del proyecto, plazos de ejecución, costo final del proyecto, así como la relación de beneficiarios.

    b) Presupuesto de la Obra: Tiene información de cada una de las estructuras por separado. Ninguno de los componentes del expediente técnico debe ser presupuestado en forma global, sino por medio de lo que se denomina “partidas”. Cuando una municipalidad ejecuta directamente un proyecto de inversión pública, es necesario realizar una programación mensual, para contar con la disponibilidad del presupuesto. Esta programación, que cuenta con su respectivo cronograma, debe realizarse para cada una de las partidas específicas en las que se va a realizar el gasto.

    c) Análisis de Costos Unitarios: Cada actividad debe estar sustentada con su respectivo costo. Los precios de los insumos o materiales deben ser, preferentemente, los que figuran en el mercado local. En casos especiales, deben indicarse los costos de otro mercado teniendo en cuenta el transporte que ellos demanden.

    d) Relación de Insumos Generales y por Grupos: Detalla la mano de obra, materiales y equipos o herramientas. En el listado de insumos debe figurar el costo para cada uno de ellos, así como la suma o total de insumos que se van a necesitar.

    e) Cronograma valorizado de ejecución de la obra: Es un cronograma físico financiero, el cual permite controlar el avance de la obra, verificando y comparando lo programado y lo ejecutado.

    f) Planos Generales: Proporcionan gráficamente la interpretación y comprobación cualitativa de los elementos de la obra. Deben ser de fácil entendimiento para la ejecución. Aquí destacan el plano de ubicación geográfica de la localidad en la que se encuentra el proyecto; y el plano clave o topográfico, donde se visualiza el proyecto en su conjunto.

    D.- IMPORTANCIA DE LAS PARTES DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO Porque, como ciudadanos, necesitamos la información que nos permita tener una visión general de la obra o proyecto de inversión que se ejecuta, para realizar una efectiva vigilancia ciudadana. Además, el expediente técnico es una parte fundamental de la fase de inversión de los proyectos de inversión pública.

    LICENCIAS DE CONTRUCCION


    Para la obtención de Licencias de Construcción existen las siguientes modalidades:

    1. MODALIDAD A: APROBACIÓN AUTOMÁTICA.
    Corresponden a esta modalidad:
    • La construcción de una vivienda unifamiliar de hasta 120 m² construidos, siempre que constituya la única edificación en el lote.
    • La ampliación de una vivienda unifamiliar, cuya edificación original cuente con licencia de construcción o declaratoria de fábrica, y la sumatoria del área construida de ambas no supere los 200 m².
    • La remodelación de una edificación, sin modificación estructural ni aumento de área construida.
    • La construcción de cercos de más de 20 m hasta 1000 m de longitud.
    • La demolición total de edificaciones, siempre que no constituyan parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación y de las que requieran el uso de explosivos.
    • Las obras menores.
    2. MODALIDAD B: APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE PROFESIONALES RESPONSABLES.
    Corresponden a esta modalidad:
    • Las edificaciones para fines de vivienda unifamiliar o multifamiliar de hasta 5 pisos, o condominios de vivienda unifamiliar o multifamiliar de hasta 5 pisos, siempre que el proyecto tenga un máximo de 3000 m². de área construida.
    • La construcción de cercos mayores a 1000 m. de longitud.
    • En esta modalidad no están comprendidas las edificaciones que constituyan parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación declaradas por el Instituto Nacional de Cultura – INC.
    3. MODALIDAD C: APROBACIÓN CON EVALUACIÓN PREVIA DE PROYECTO POR REVISORES URBANOS O COMISIONES TÉCNICAS.
    Corresponden a esta modalidad:
    • Las edificaciones para fines de vivienda multifamiliar o condominios que incluyan vivienda multifamiliar de más de 5 pisos o más de 3000 m² de área construida.
    • Las edificaciones para fines diferentes de vivienda, a excepción de las previstas en la Modalidad D.
    • Las edificaciones de uso mixto con vivienda.
    • Las intervenciones que se desarrollen en bienes culturales inmuebles, previamente declarados.
    • Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos que, individualmente o en conjunto, cuenten con un máximo de 30,000 m² de área construida.
    • Las edificaciones para mercados que cuenten con un máximo de 15,000 m² de área construida.
    • Locales para espectáculos deportivos de hasta 20,000 ocupantes.
    • Todas las demás edificaciones que no se encuentren contempladas en las Modalidades A, B y D.
    Resultado de imagen para construccion}

    4. MODALIDAD D: APROBACIÓN CON EVALUACIÓN PREVIA DE COMISIÓN TÉCNICA.
    Corresponden a esta modalidad:
    • Las edificaciones para fines de gran industria o industria básica.
    • Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos que, individualmente o en conjunto, cuenten con más de 30,000 m² de área construida.
    • Las edificaciones para mercados que cuenten con más 15,000 m² de área construida.
    • Locales de espectáculos deportivos de más de 20,000 ocupantes.
    aquí un video donde se explica a detalle acerca de las licencias de construcción



    Ingeniería y Construcción

    AUTOCAD 2016


    DEFINICION:

    AutoCAD 2016 es un completo programa para diseñar edificios, objetos y casi todo lo que requiera precisión en 2D o 3D. Ello lo hace muy complejo para principiantes, aunque hay muchísimos tutoriales y documentación disponibles para ayudarte. Ten en cuenta también que los requisitos de sistema de AutoCAD 2016 son elevados.
    AutoCAD 2016 es adecuado tanto para diseños en 2D como 3D, es extraordinariamente versátil, permitiendo configurar casi todos los aspectos del proceso de diseño. La interfaz es intuitiva y se ha mejorado mucho en los últimos años, siendo ahora mucho más fácil identificar las diferentes funciones disponibles. Puedes crear y editar rápidamente los archivos DWG y, ahora que AutoCAD 2016 está disponible para Mac, también funciona como multiplataforma.
    La última versión añade varias mejoras como mapas online mejorados, mejor computación realista, consejos animados, un nuevo modo de iniciar dibujos y otras mejoras GUI.




     

    REQUISITOS DE UN ORDENADOR PARA INSTALAR EL AUTOCAD

    Antes de empezar a AutoCAD Architecture 2015 descarga gratuita, asegúrese de que su PC cumple con los requisitos mínimos del sistema.

    • Sistema operativo: Windows 7/8 / 8.1
    • Memoria (RAM): 2 GB de RAM necesaria
    • Espacio en disco duro: 10 GB de espacio libre necesario.
    • Procesador: Intel Pentium 4 con tecnología SSE2.